CONOCIENDO LAS REDES SOCIALES DE LITERATURA A TRAVES DE LA LECTURA DIGITAL
- grupo colaborativo
- 3 oct 2019
- 4 Min. de lectura
En una red social literaria tenemos la oportunidad de interactuar de un extremo a otro del planeta con otros apasionados de los libros, ya sean lectores, autores, editores, críticos. Podemos comentar obras, intercambiar recomendaciones, descubrir nuevos títulos y autores, realizar críticas y votaciones, publicitar un libro cualquiera y, cómo no, hacer amigos. Se requiere registro previo para empezar a disfrutar del sitio y la mayoría de ellos también se ponen al día en Facebook y en Twitter.
¿UN LIBRO ES SOLO UN PAPEL?
La lectura es una actividad que se practica normalmente en solitario, el intercambiar información acerca de nuevos y clásicos autores, libros o editoriales, es muy productivo para conocer nuestras propuestas y ampliar el conocimiento en el campo de las letras; es decir para dar y recibir recomendaciones. En la actualidad existen diversas formas de leer, con el avance de la tecnología que ha traído consigo muchos beneficios y entre ellos la búsqueda constante de diversas informaciones de cualquier interés, por medio de la lectura podemos conocer el mundo y todo lo que hay en él.
Cuando leemos un libro no se lee solo para nosotros, nos gustan presentarlos a alguien o compartir con nuestros amigos opiniones sobre él, nos gusta decir lo que hemos leído, recomendarlo e incluso buscar críticas sobre él antes de comprarlo. Las redes son las que han acelerado este proceso: ahora lo podemos comentar en foros y blogs e intercambiar opiniones, informarse de manera más profunda sobre el libro.
La literatura digital es aquella que se desarrolla en cualquier tipo de pantalla mediante el uso de un programa que permite visualizar correctamente los contenidos, que pueden ser textuales, o audiovisuales; está se desarrollada en diferentes tipos de dispositivos según los textos y las prestaciones que ofrecen los mismos. Sin lugar a duda existen ciertas relaciones entre la literatura digital y las redes sociales de literatura.
Las redes sociales de literatura permiten un espacio para lectores, escritores, editores, críticos y visioncitas no sólo de plasmar sus diferentes escritos sino de generar recomendaciones, comentarios y diferentes formas de interacción entre ellos, existen diversas redes sociales de literatura algunas de estas son: lectoralía, entrelectores, quelibroleo, sopa de libros. También encontramos aplicaciones para descargar por la app store o la play store no importa si tu dispositivo es Android o Apple; son para aficionados a la literatura entre esas están: Goodreads, concursos literarios, wattpad, google play book, poetika. en estas aplicaciones contamos con cuentas personalizadas en la que cada usuario puede realizar lecturas y crear contenido facilitando la expansión de la lectura digital a grandes masas.
El uso de las redes sociales de literatura ha sido creado con el fin de incentivar la lectura y facilitar el acceso a comunidades para su interacción.
Estas redes sociales se caracterizan porque, aunque todas tengan cabida para lectores, escritores y editores algunas se enfocan en:
1. crear foros para interacción con otras personas.
2. recomendación de libros, hablar sobre obras que hayamos leído, estemos leyendo o pensemos leer.
3. dar difusión de otros autores
4. publicación de libros, novelas…
5. ayudar al lector a elegir mejor el libro.
Podemos utilizar estas redes sociales de literatura, para fomentar la lectura de los niños, jóvenes, adultos o personas con alguna discapacidad auditiva, visual, o con problemas de concentración, ya que encontramos una diversidad de contenido que se apropia a los gustos de cada persona y lo podemos obtener en un tiempo real, además podemos almacenarlos en nuestros dispositivos móviles y llevarlo a donde necesitemos.

A pesar de que la tecnología ha tenido tantos avances, muchas personas desconocemos que existen estas redes sociales de literatura, esto se debe incluso a nuestra falta de interés por informarnos de lo nuevo que hay a nuestro alrededor, por ejemplo: en mi caso si necesito descargar un libro o me encuentro interesada en un tema lo primero que hago es entrar a google y descargar lo primero que me aparece, si tuviera conocimiento de dichas redes puedo ingresar directamente a las páginas y ver opiniones, de esta manera no voy a gastar mi dinero en algo que no me va a gustar por lo contrario voy a ser una buena elección y esto me puede motivar a seguir leyendo e informándome.
Se puede decir que actualmente las redes sociales son las aplicaciones que operan en el mundo virtual, permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas, siendo comúnmente utilizadas por todo tipo de individuos, especialmente los jóvenes, a medida que ha avanzado el tiempo la tecnología nos ha generado muchos beneficios, como lo mencionamos anteriormente por medio una red social de literatura podemos crear, participar, recomendar, publicar, interactuar con los demás, haciendo que esto sea más divertido y dinámico, finalmente estas ayudan a que las personas quieran o se motiven a leer (promueven la lectura digital) convirtiéndola en algo social, logrando así un mayor porcentaje de lectura a nivel mundial.

Fuentes:
Imagenes:
Redes sociales. Tomado de: https://www.rdstation.com/es/redes-sociales/
La lectura y las redes sociales. Tomado de: https://camlibro.com.co/la-lectura-y-las-redes-sociales/
Redes sociales de libros. Tomado de: https://es.literaturasm.com/somos-lectores/redes-sociales-de- libros#gref
Redes sociales como medio de lectura digital. Tomado de: https://ceplec- uniminuto.wixsite.com/website/inicio/articulo-de-opinión-redes-sociales-como-medio-de-lectura- digital
Redes sociales literarias hacia la lectura social. Tomado de: http://revistadenuevasletras.com/2013/02/28/redes-sociales-literarias-hacia-la-lectura-social/
Comments