top of page
Buscar

UNA EXPERIENCIA QUE REAVIVA LAS GANAS DE LEER

  • grupo colaborativo
  • 10 oct 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 11 oct 2019

por Karen Ramirez, Kimberly Hurtado, Laura Caballero, Yoselin Restrepo


El número de libros leídos al año por los colombianos que sí leen es de 5,1, mientras que el de la población total (que incluye los no lectores) es de 2,7 libros al año 1.

[1] FELIPE C (2018) Según el DANE en Colombia se lee más, Bogotá Colombia Periódico el espectador.



Los puristas del libro se alarmaron con la llegada de la cultura digital: ¿acabaría con la lectura esta nueva dinámica de la velocidad, los múltiples dispositivos, los hipervínculos y la aparente distracción? Sin embargo, por su propio sentido de cultura, lo que se ha dado es un proceso social que implica transformaciones más que el final de algo. Quienes trabajan en la industria de los contenidos digitales afirman que comulgar con la actualidad tecnológica es en realidad una forma de re definir la lectura y motivar a hacerlo a quienes se habían alejado de ella.

Para Lizardo Carvajal, de Lua Books, “es deber de los creadores de contenidos para niños determinar cómo darle vida al papel en el contexto de lo digital”. Esto implica tomar parte de las prácticas naturales de su generación para incentivar la lectura en sus propios códigos. Aprovechar, por ejemplo, las infinitas posibilidades de lo tras media creando relatos donde la historia fluye sistemática a través de diferentes medios de comunicación y plataformas, con el propósito de ofrecer una experiencia de entretenimiento coordinada y coherente donde cada medio debe contribuir al desarrollo de lo contado.

J. Lizardo Carvajal Rodríguez 9 de junio de 1948 escritor, académico y editor colombiano.​


Metodología

El método de investigación utilizado fue cualitativa una exposición narrativa donde se presentan todo un reporte de datos enriquecido con la representación gráfica de los resultados.

De acuerdo al texto anterior se decidió realizar una encuesta para validar si en realidad la lectura digital a tomado tanta fuerza a través de los años,lo anterior fue realizado a 41 personas entre los 9 y 72 años de edad en la ciudad de cali la encuesta consta de 8 preguntas 6 de selección múltiple y dos abiertas con respuestas sustentadas; algunas de las resultados fueron:

  • El 52% prefieren la lectura digital y el 48% la lectura tradicional, para estas dos existen variedad de población es decir; que para ambos casos hay niños, jóvenes y adultos practicando la lectura.

  • Al 60% de los encuestados les gusta leer, pero solo el 24% lee mucho los demás algunas veces o de vez en cuando.

  • El 80% de la población utiliza Internet para leer, lo que nos puede indicar que efectivamente, nos estamos adaptando con las nuevas tecnologías, sin embargo más de dicho porcentaje no compraría un libro por este medio si no que iría a la biblioteca o sitios específicos, ya que así se sienten más seguros.

  • El 40% de los encuestados no les gusta leer, el promedio de las edades para esta pregunta es de 23 años,nos genera inquietud que si no les gusta, respondieron que leen de vez en cuando, sus respuestas fueron que por motivos estudiantiles o de trabajo.

Fuente: Producción propia


Conclusiones


Actualmente los hábitos de lectura han ido aumentando, a medida que ha pasado el tiempo los medios tecnológicos nos han conquistado logrando un dominio sobre nosotros, provocando ventajas y desventajas. el 80% de la población encuestada utilizan Internet y objetos electrónicos para realizar una buena lectura; se puede decir que debido a esto en la actualidad las personas leen a diario con mucha facilidad ya sea por estudio, trabajo, gusto, entretenimiento entre otras cosas utilizando recursos como las aplicaciones de redes sociales de literatura ya que para leer solo se necesita tener un tema de interés.


Una desventaja podría ser que una persona que quiera leer de manera digital debe tener conexión a Internet pero sobre todo que se está perdiendo el gusto por la lectura en edición de papel y con ello el gusto por relajarse y dedicarse por completo a un libro en espacios cómodos como los parques sin embargo la mayoría de las personas prefieren ir a la biblioteca que comprar en línea motivo por el cual ayudan para que estas no desaparezcan.

Con lo anterior podemos concluir que un gran porcentaje de las personas les gusta leer ya sea de manera digital o tradicional pero solo lo hacen esporádicamente y la mayoría lo hace en la casa cuando en la sociedad actual y con la facilidad con la cual contamos podríamos realizar lecturas en diferentes ambientes, en Cali ciudad donde fue realizada la encuesta en diferentes parques hay conexión a Internet de manera gratuita o lo que podrían hacer las personas es descargar los libros o textos en diferentes formatos que no requieran conexión a la red esto con la finalidad de no perder el hábito de lectura, por otro lado las personas que prefieren el método tradicional en diferentes estaciones del transporte masivo cuentan con pequeñas bibliotecas para que lean mientras esperan el servicio publico.

 
 
 

Комментарии


©2019 por COMUNICACIÒN ESCRITA Y PROCESOS LECTORES. Creada con Wix.com

bottom of page